La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración aumenta la captación de socios un 40% y la suscripción a sus cursos a través de su plataforma web
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) es una Asociación de carácter científico en el campo de la Odontología que desde 1959 aúna formación de periodoncistas y labor divulgativa. Entre sus objetivos están fomentar la investigación, fortalecer las relaciones científicas y concienciar a la sociedad sobre el cuidado de las encías.
Diágnosis
Al principio, esta sociedad científica tuvo una web desarrollada en Flash. Pronto desde SEPA empezaron a darse cuenta que la navegación era complicada para el usuario y para ellos mismos, ya que no podían actualizar los contenidos sin depender al 100% de los desarrolladores. Por esta razón, la web se quedó pronto desactualizada.
Además, no había ningún control sobre el tráfico de usuarios lo cual quitó de la posibilidad de dar seguimiento a los resultados obtenidos y de tomar decisiones estratégicas. Al tratarse de una web en Flash, era imposible saber qué páginas eran las más visitadas, ya que la web tenía una única dirección URL donde estaba incrustada la web. Otro elemento importante es que las webs desarrolladas en Flash no se visualizan en los dispositivos de Apple, iPhones y iPads. Fue entonces cuando SEPA se acercó a nuestro estudio, que ya se ocupaba de su imagen corporativa, para encargarnos el desarrollo de una web más funcional.
El proyecto
Los objetivos principales que SEPA quería conseguir con su nueva web eran:
- dar difusión a noticias relacionadas con el mundo de la periodoncia y la implantología
- presentar de forma clara y amena comunicaciones y actividades de interés para sus socios
- crear una plataforma para ofrecer al público cursos de formación y productos editoriales
- disponer de una bolsa de empleo para periodoncistas e higienistas
- dar la posibilidad de inscribirse como socio desde la misma web
- llegar a más profesionales de la periodoncia, para así aumentar su base de socios y seguir creciendo
Para garantizar una navegación clara y un acceso ágil a los diferentes contenidos, estudiamos una arquitectura del sitio que subdividía los contenidos en diferentes grupos:
- Noticias de interés general
- Congresos
- Formación
- Espacio de información dirigido a profesionales
- Informaciones y noticias espécificas de la Socioedad
- Pacientes, apartado dedicado a la divulgación para el público general, que hace de puente hacia el minisite dirigido exclusivamente a los no profesionales
Para que se pudiera disfrutar de diferentes contenidos y una experiencia más completa, el desarrollo incluyó:
- tienda online para libros y folletos editados por SEPA
- acceso e inscripciones a la oferta formativa de SEPA, informaciones y pago de la cuota de inscripción
- apartado específico para que los usuarios se pudieran inscribir como socios online
- Bolsa de empleo
- Agenda con los principales eventos relacionados con SEPA, con posibilidad de agregarlo a la agenda del usuario, sea esa Outlook, Calendar u otro sistema
- Galerias de imágenes
- Galerías de vídeos y audios (además, creamos y gestionamos el canal de Vimeo de SEPA)
- Mapas de Google incrustados
Un portal de noticias para dentistas y periodoncistas
El espíritu de divulgación es una faceta fundamental de la Sociedad, y nuestro cliente tenía claro que un espacio importante iba a ser dedicado a la difusión de noticias sobre su actividad científica y formativa, y sobre lo que pasaba en España y en el mundo en el campo de la Periodoncia.
Diseñamos entonces la web para que las noticias tuvieran un espacio muy destacado, con diferentes puntos de acceso a las mismas. La necesidad por parte del cliente de poder gestionar autónomamente y a diario las noticias y otros apartados nos llevaron a tomar la decisión de utilizar un Gestor de Contenidos (CMS) como Joomla. De esta forma iba a ser más fácil para SEPA poder gestionar la gestión de la web sin depender de nadie externo.
Un Gestor de Contenidos para que el dueño de la web sea el cliente y no el desarrollador
Además de romper la tradicional dependencia entre cliente y desarrollador, la elección de un CMS de código abierto tiene otras ventajas frente a un Gestor de Contenidos desarrollado ad hoc para un proyecto específico:
- Joomla es un entorno de trabajo ampliamente utilizado y reconocido permite que el cliente pueda en cualquier momento decidir pasar el trabajo a otros, que no tendrán problema en continuarlo.
- Ahorro económico
- Tiempos de desarrollo más rápidos
Newsletters
Añadimos un apartado para la creación y gestión de Newsletters. Más del 70% de los visitantes de una web no vuelven nunca, y disponer de unas listas de correo permite retener muchos contactos que de otra forma se perderían. Además, comparados con otros visitantes no suscritos, los suscriptores a un newsletter tienen una predisposición 16 veces superior a la compra en la web donde se registraron.
Creamos las primeras listas de contactos y desarrollamos una serie de plantillas de newsletters que se utilizarían en SEPA según el destinatario de los mensajes.
E-commerce
Desarrollamos una tienda online para que fuera posible vender folletos y libros publicados por SEPA, y gestionar los pedidos desde la web. Además de productos editoriales, ampliamos el enfoque de la tienda para que fuera posible reservar plaza en cursos de formación y especialización profesional, pagando la inscripción o la reserva online.
Esto ha supuesto una importante forma de ingresos para SEPA, que de otra forma hubiera sido inalcanzable .
Formación
Para que el cliente pudiera ocuparse de forma autónoma de la creación y edición de noticias, proporcionamos a SEPA la formación necesaria.
En los meses siguientes a la conclusión del proyecto, dimos seguimiento constante y asesoría para que el proceso de adaptación al nuevo entorno fuera más fácil.
Un paso más allá
Al tratarse de una web de tema médico, trabajamos para obtener y conseguimos la certificación oficial de Web Médica.
Alrededor de la web construimos una red de microsites satélites enfocados a temas específicos, como formación, congresos y divulgación.
Los resultados
Desde el lanzamiento de la nueva web, SEPA ha experimentado un aumento de la interacción online.
Entre 2010 y 2014 se vio un aumento de socios del 40%, pasando desde 2.098 socios hasta 4.068. De estos, más del 50% se inscribieron como socios titulares. Esto supone más de 135.000€ de ingresos adicionales para nuestros clientes.
Poner la web al frente de la estrategias de SEPA dio sus frutos, y los ingresos del año 2013 ascendieron a alrededor de los 2 millones de euros.
La web tuvo un crecimiento constante, pasando de 30.000 usuario anuales en 2010 a más de 300.000 en 2014. Sería poco tráfico para un blog de éxito, pero buenos números para una web que cubre un nicho muy específico. Y parece que el trend se mantiene, con un lento pero constante aumento, a prueba de que un trabajo bien hecho da sus frutos, sin necesidad de invertir un euro en campañas de publicidad.

